El intrépido “catalán Molina”

En este septiembre, mes de la patria, nos gustaría honrar al sargento mayor, Don Francisco Javier Molinas, quien fuera un valiente y aguerrido español que luchó codo a codo con los más reconocidos héroes de nuestra independencia. Este español, oriundo de Cataluña, combatió en casi todas las batallas por la emancipación chilena, en prácticamente todos los frentes.

El historiador Barros Arana, en su “Historia de Chile” lo menciona innumerables veces 1), describiéndolo como un militar desbaratado, pero célebre por su intrepidez en las batallas. Además, nos entrega el dato sobre una carta que escribe Molina estando preso por 7 meses en el Cuartel N.º 7, solicitando su libertad al Senado, en donde hace una especie de reseña de sus heroicos servicios, que lo harían merecedor de su restitución al servicio por la patria. El historiador describe esta pieza como “desordenada y jactanciosa hasta el ridículo, pero que contiene noticias útiles para la historia”. Es gracias a este documento que sabemos interesantes detalles de la vida de este temerario antepasado 2).

Como por ejemplo que en 1793, en la frontera hispano-francesa, nuestro héroe quemaba sus primeros cartuchos en combate, luchando en la llamada Guerra de la Convención, también conocida como Guerra del Rosellón o de los Pirineos, donde españoles le declararon la guerra a la Primera República de Francia en un esfuerzo coordinado de las monarquías europeas para contener la Revolución.

Luego le tocó participar en otro conflicto, esta vez contra Gran Bretaña. En esta oportunidad, Españoles y Franceses se unían para luchar contra los Británicos y su expansión. Esta guerra conocida como guerra anglo-española se produjo entre 1796 y 1802.

Tiempo después, a comienzos del siglo XIX, emigró hacia Argentina. Estando allí entre 1806 y 1807 el Imperio Británico puso en marcha lo que se conoce como las Invasiones Inglesas, que fueron 2 intentos fracasados de anexar esta colonia española a sus dominios. En el marco de esta invasión, el 14 de agosto de 1806, 84 correntinos vecinos de la ciudad, con la intención de luchar por recuperar la capital, se reunieron y formaron la Compañía de Cazadores Correntinos, del cual el “catalán” Molina formó parte.

El 4 de noviembre de 1806 la compañía es enviada hacia Montevideo, movilizando a todos sus efectivos disponibles, a quienes se les ordenó reunir todas las armas y caballos posibles. Este enfrentamiento resultó en derrota para los defensores frente a los ingleses. Los Correntinos volvieron a luchar el 2 de junio de 1807 en la defensa del Puente de Barracas y en el combate de los Corrales de Miserere. En esas acciones, Francisco Javier Molina fue uno de los 5 heridos de la compañía.

Ya en Chile, se avecindó en Concepción, donde fue comerciante “de muy buen giro”, como lo señala el mismo en su carta. Fue allí, en mayo de 1809, donde se casó con Concepción Berbén, con quien formó una familia.

Firma de Francisco Javier Molinas, otorgada en Santiago el año de 1811.

Firma de Francisco Javier Molinas, otorgada en Santiago el año de 1811.

Pero “el catalán” era un guerrero innato, y no dudo prontamente en abrazar la causa independentista. Entre marzo y abril de 1813, después de que Antonio Pareja se tomara Talcahuano y Concepción con su ejército Realista, se fugó de dicha ciudad para unirse a José Miguel Carrera y al ejército que se estaba organizando en Santiago.

Después de esto, Molina no paró, participó de las 3 campañas militares que implicaron la guerra de la Independencia, incluyendo en ellas  95 choques y acciones bélicas, recibiendo en ellas siete heridas de guerra. Finalmente, con sable en mano, terminó cayendo en combate durante un asedio que el realista Vicente Benavides puso sobre Las Vegas de Talcahuano entre octubre y noviembre de 1820.

En 1821, su viuda, doña Concepción Berbén, solicita al gobierno de Chile la pensión de Montepío, donde expresa lo siguiente:

Con fecha 10 de este mes, recibí la funesta noticia de haber fallecido mi marido en las vegas de Talcahuano, en las inmediaciones del Portón, en defensa de nuestra sagrada causa. Él recibió la muerte del enemigo, dejando la memoria de sus heroicos servicios a favor del sistema liberal. Sin embargo, mi desgracia prolongada con su fallecimiento me ha dejado en la absoluta mendicidad, con tres tiernos e ignorantes hijos, lo que me hace suspirar la falta de mi consorte en medio del gemir continuo de estos infelices párvulos. Esta digna víctima, sacrificada al implacable furor de los enemigos, exige de necesidad toda la consideración de Vuestra Excelencia para con sus hijos e infeliz viuda, desamparada de todo auxilio. Vuestra Excelencia, suplico decretar que, correspondiendo mi viudedad a la clase de Montepío que debo obtener como mujer legítima de un oficial que ha finado en el campo del honor, se me contribuya la mesada correspondiente a la graduación de mi finado consorte por los ministros del tesoro.

Representación (IA) de Concepción Berbén, escribiendo la solicitud del montepío.

El Legado del Catalán Molina: Un Linaje de Honor Militar

Francisco Javier Molina dejó una huella imborrable en la historia de Chile. Su legado no solo se refleja en sus valientes acciones, sino también en una descendencia que, aunque no fue numerosa, destacó por su vocación militar. Algunos de sus herederos, inspirados por su ejemplo, optaron por privilegiar la vida militar sobre la familiar, lo que podría explicar en parte su linaje reducido. Sin embargo, una rama de su árbol genealógico logró expandirse, permitiendo que el legado del catalán Molina llegue hasta nuestros días. Este repaso genealógico no solo explora el árbol familiar de Molina, sino también la trayectoria de aquellos que, siguiendo sus pasos, eligieron las armas y el servicio a la patria como el eje central de sus vidas, manteniendo vivos sus valores de coraje, honor y sacrificio.

I. Francisco Javier Molinas, español, casado con doña Concepción Berbén. Falleció en combate, el 10 de noviembre de 1820.  Su cuerpo fue enterrado en la parroquia del puerto de Talcahuano. Su esposa al presentar la solicitud de pensión de Montepío dijo que había contraído matrimonio en Concepción durante el mes de mayo de 1809, siendo padrinos el sargento mayor don Joaquín Huerta y su esposa doña Mercedes Bastidas. Además, dijo que de aquel matrimonio habían nacido 4 hijos legítimos; Francisca, Jose Dolores, Francisco de Paula y Jose Manuel.

Doña Concepción Berbén murió de aproximadamente 75 años de edad y fue sepultada en el cementerio general de Santiago el 28 de junio de 1865. Entrego su testamento el 15 del mismo mes ante el escribano Francisco Aliaga. En este documento declaró ser natural de Concepción, hija legítima de don Antonio Berbén y de doña Manuela Isla. En esta ocasión dijo que con su marido solo habían tenido 2 hijos; don Manuel y doña Francisca, y que ambos ya estaban muertos, pero que habían tenido dos hijos cada uno; don Francisco Javier y don Nicasio Molina, y don Marcos Segundo y don Francisco de Paula Maturana, los cuatro sus nietos y universales herederos.

  1. Francisca Molinas Berben, que sigue en el II-A.
  2. José Manuel Molinas Berbén, que continúa en el II-B.
  3. Francisco de Paula Molinas Berbén, que nació en Santiago el 31 de marzo de 1819 y fue bautizado ese mismo día en la iglesia de Santa Ana. Fueron sus padrinos el doctor don Eusebio Oliva y Doña Micaela Álvarez.
  4. José Dolores Molinas Berbén, que según el registro nació el mismo día que su hermano Francisco, el 31 de marzo de 1819, siendo sus padrinos los mismos. Posiblemente, eran mellizos o gemelos. De ellos no tenemos más noticias, por lo que es probable que murieran siendo pequeños.

II-A. Francisca Molinas Berbén, que según consta en la solicitud de Montepío presentada por su madre, nació en Concepción. Sus padrinos de bautizo fueron don Manuel Basabe y su tía, doña Mercedes Berbén. Fue la primera esposa de don Marcos Maturana del Campo, quien, el 1 de septiembre de 1825, recibió permiso del Ministerio de Guerra por decreto supremo para casarse con ella, cuando aún ostentaba el rango de capitán. Francisca falleció antes de 1840, ya que en ese año su marido, viudo, contrajo segundas nupcias con doña Trinidad Palazuelos.

Don Marcos Maturana fue un destacado militar que alcanzó el rango de General de Brigada. Ingresó al ejército el 1 de abril de 1818 como soldado en el batallón de los Húsares de la Muerte. Participó activamente en la batalla de Maipú y en la expedición Libertadora del Perú. Estos logros son solo una pequeña muestra de sus más de 57 años de servicio dedicados al ejército.

Fueron Padres de:

  1. Marcos Segundo Maturana Molina, General de División, fue bautizado el 15 de febrero de 1830, siendo sus padrinos don Juan barrera y su abuela doña Concepción Berben. Fue un destacado militar y coleccionista de arte chileno. Reconocido como héroe de la Guerra del Pacífico contra Perú y Bolivia, es también conocido por fundar el Museo Nacional de Pinturas de Santiago, que actualmente es el Museo Nacional de Bellas Artes de Chile. Falleció en Santiago el 18 de mayo de 1892  soltero y sin descendencia.

    Marcos Segundo Maturana Molina, nieto.

  2. Francisco de Paula Maturana Molina, Sargento Mayor, bautizado el 2 de abril de 1832, en Santiago. Se casó en Constitución el 13 de diciembre de 1866 con Elena Luisa Rougg Elliott, hija de Santiago y Catalina. Murio el 5 de noviembre de 1900.

II-B. José Manuel Molinas Berbén, Capitán de la 6ª Compañía del cuerpo de Artillería. Nació en Santiago, el 30 de mayo de 1820 y fue bautizado ese mismo día en la iglesia parroquial de Santa Ana. Fueron sus padrinos don Francisco Tubin y doña Francisca Aliende. Se casó el 9 de octubre de 1843 con doña Emilia del Carmen Gacitúa, hija del sargento mayor de artillería, don Pedro Antonio Gacitúa y de doña Mercedes Mardones. Fue sepultado en el cementerio general de Santiago el 9 de julio de 1849. Según doña Emilia, su mujer, en la solicitud de pensión de montepío, su marido murió “perturbado de sus sentidos”.

Por su hoja de vida del ejército sabemos que estudió en la Academia Militar y que fue un alumno sobresaliente en aritmética, álgebra, geometrías prácticas y descriptivas. Que hizo la campaña al Perú con el ejército restaurador desde junio de 1838 hasta julio de 1839, hallándose en la batalla de Yungay. Fue profesor de matemáticas entre 1843 y 1844 en la misma Academia Militar. Finalmente, hizo la campaña a las colonias de Magallanes desde el 1 de octubre de 1845 hasta el 30 de marzo de 1848. Al parecer, en esta última misión, en la cual estaba acompañado de su familia, habría sufrido una especie de desequilibrio mental, lo que lo obligo a volver a Santiago, falleciendo a los pocos meses.

  1. Francisco Javier Molina Gacitúa, Contraalmirante de la Armada Nacional. Fue bautizado el 16 de junio de 1845 en San Isidro, Santiago, siendo sus padrinos don Erasmo Escala y doña Carlota Fernández.  Ingresó a la Escuela naval el 15 de abril de 1858, perteneciendo al reconocido “Curso de los Héroes”. Murió soltero el 20 de julio de 1892.

    Francisco Javier Molina Gacitúa, nieto.

  2. Nicasio Fermín Molina Gacitúa, que sigue en el III.

III. Nicasio Fermín Molina Gacitúa, bautizado en el puerto de San Felipe, en Magallanes, el día 14 de noviembre de 1847, a la edad de 33 días. Casado en Valparaíso, en la iglesia de los Doce Apóstoles  el 7 de octubre de 1872 con doña Ludomilia Sotomayor, hija legítima de don José Santos Sotomayor y doña Sinforosa Larrañaga, siendo testigos el mismo padre de la novia y doña Mercedes Mardones de Gacitúa, su abuela materna.

Enviudo al poco tiempo de casado, el 7 de noviembre de 1878, cuando su joven esposa es sepultada en el cementerio parroquial de San Felipe, Aconcagua.

De los cuatro nietos del “catalán Molina”, fue el menos activo en lo militar. Según su hoja de vida en el Ejército de Chile, sabemos que el 9 de mayo de 1879 ocupaba el cargo de teniente en la 3.ª Compañía del 1.º Batallón del Regimiento Movilizado “Lautaro”. En 1882, se desempeñaba como teniente en la 4.ª Compañía del Batallón Movilizado “San Fernando”. Finalmente, en 1884, se retiró completamente del ejército.

Murió el 9 de junio de  1888 en Valparaíso, dejando a su madre, doña Emilia Gacitua a cargo de sus hijos:

  1. Manuel Molina Sotomayor, quien falleció soltero el 22 de mayo de 1897 a la supuesta edad de 22 años debido a una tuberculosis cerebral.
  2. María Estela Molina Sotomayor, bautizada en la iglesia parroquial de los Doce Apostoles de Valparaíso el 3 de diciembre de 1876 habiendo nacido el 15 de noviembre de dicho año. Fueron sus padrinos José Santos Sotomayor, su abuelo y Mercedes Carolina Gacitúa Arguelles. En 1899 solicito al congreso nacional una pension de gracia por ser nieta del Sargento Mayor de la Independencia Francisco Javier Molina. Se casó por el registro civil el 16 de noviembre de 1901 con Samuel O’Ryan Samaniego, dando su concentimiento su abuela paterna, doña Emilia Gacitúa viuda de Molina. Murió el 18 de febrero de 1946 en Valparaiso.
    Dejo decendencia en:

    1. Manuel O’Ryan Molina
    2. María O’Ryan Molina, quien se casó con Armando O’Ryan Montalva.
    3. Samuel O’Ryan Molina
    4. Javier O’Ryan Molina

María Estela Molina Sotomayor, bisnieta.

 

Notas

Notas
1 Es mencionado en la Historia General de Chile de Don Diego Barros Arana en el Tomo IX: paginas: 44, 47, 84, 97, 105, 108, 128, 131, 138, 287, 398, 403, 552, 563, 565, 576, 578, 595, 606, 607, 608. Tomo X: paginas: 152, 574. Tomo XI: paginas: 35, 173, 268, 269, 271, 281, 326, 327, 328, 458. Tomo XII: pagina 32.
2 Sesiones de los Cuerpos Legislativos de Chile – Tomo II (1818-1819) pág. 214

El prócer argentino don Gregorio Aráoz Lamadrid

Escrito por:
Gabriel Anríquez Ponce
Carmen Luz Muñoz Mundaca

Descendencia chilena

I. Don Gregorio Araos Lamadrid nació en Tucumán (Argentina) el 28/11/1795, hijo de don Javier Aráoz Lamadrid y de doña Andrea Ignacia Aráoz. Su padre falleció siendo él muy pequeño. En 1811 y con cerca de 16 años se incorporó al Regimiento de Voluntarios de Caballería. Actuó bajo la comandancia del general Manuel Belgrano en la batalla de Tucumán (24/9/1812), clave en la guerra de la Independencia de Argentina. Las tropas realistas fueron derrotadas por el Ejército del Norte liderado por el general Manuel Belgrano, cuya victoria consiguió detener la usurpación de territorios por parte de los realistas y permitió a las tropas argentinas consolidar su dominio y reafirmar su autoridad.

En julio de 1816, con 21 años, y debido a su valor demostrado en situaciones adversas, fue nombrado teniente coronel y jefe de un batallón del Cuerpo de Húsares de Tucumán, por don Juan Martín de Pueyrredón, Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

En 1827 fue atacado por Quiroga y por Juan Felipe Ibarra, por lo que huyó a Bolivia para salvar su vida. De vuelta en Argentina, el general Juan Lavalle lo comisionó en 1829 para incorporarse al ejército del general Paz con destino a Córdoba, luchando en las batallas de San Roque, La Tablada y Oncativo, derrotando a Facundo Quiroga. El general Paz lo designó gobernador de La Rioja entre 1830 y 1831 y al caer prisionero el general Paz, ocupó interinamente la gobernación de Córdoba, hasta que fue atacado por Quiroga, debiendo retirarse. Vencido logró pasar a Bolivia, donde pudo reunirse con su familia y de allí viajar a Lima para visitar a su hermano Francisco Lamadrid, perteneciente al ejército peruano, con quien dejó a su madre y a dos hermanas para luego regresar a La Paz.

La trayectoria militar de Lamadrid entre octubre de 1840 y octubre de 1841 fue desastrosa, sus incursiones en Santiago del Estero, Córdoba, Salta, Catamarca, La Rioja y Mendoza no fueron exitosas, siendo derrotado en la batalla de Rodeo del Medio (Mendoza) por el general Ángel Pacheco con una significativa pérdida de vidas, armamentos y toma de prisioneros. Ante esta situación, Lamadrid cruzó la cordillera de los Andes con destino a Chile con un grupo de oficiales y soldados. Una vez en Chile fue por su familia a La Paz, estableciéndose con ella en 1842 en la ciudad de Copiapó, donde logró sobrevivir con la instalación de una panadería. La necesidad lo llevó posteriormente a trasladarse a Valparaíso y luego a Santiago.

Durante su estancia en Chile se dedicó a la panadería, pero sin buenos resultados, como lo relatara él mismo. Para subsistir recibió ayuda de Sarmiento y durante algunos meses una ayuda de 25 pesos mensuales otorgada por el Presidente Manuel Bulnes. Vivió en Santiago entre abril de 1843 hasta mediados de mayo de 1846.

El coronel don Gregorio, natural de Tucumán, casó el 1/9/1820 en la parroquia de San Nicolás de Bari con doña María Luisa Díaz Vélez Insiarte, hija de su primo José Miguel Díaz Vélez y Aráoz y de doña María del Tránsito Insiarte Montiel, con quien tuvo trece hijos de los cuales hemos identificado nueve. Falleció en Buenos Aires el 5/1/1857 y hoy sus restos descansan en la Catedral de San Miguel de Tucumán, Argentina.

Firma de don Gregorio Aráoz de Lamadrid

Firma de don Gregorio Aráoz de Lamadrid.

  1. Francisco Ciriaco Aniceto Aráoz Lamadrid Díaz, nacido el 17/9/1822 y bautizado el 23/9/1822. Falleció de 19 años de edad.
  2. María Bárbara Aráoz Lamadrid Díaz, nacida el 4/12/1823 y bautizada el 19 del mismo mes. Falleció de quince meses de edad.
  3. Mercedes Aráoz Lamadrid Díaz, nacida por 1825 y fallecida en Las Lomas de Zamora (Argentina) el 20/5/1875 de cincuenta años de edad. En Chile estudió gratis en el colegio de los señores Cabezón, salteños, quienes tenían colegios de señoritas.
  4. José Justiniano Aráoz Lamadrid Díaz, nacido el 5/9/1825 y bautizado el 17/9/1825.
  5. Olegaria Luisa Mercedes del Corazón de Jesús Aráoz Lamadrid Díaz, nacida el 6/3/1829 y bautizada el día 11 del mismo mes. En Chile estudió gratis en el colegio de los señores Cabezón, salteños, quienes tenían colegios de señoritas.
  6. Pedro Miguel Aráoz Lamadrid Díaz, nacido el 4/7/1831 y bautizado el día 15 del mismo mes. Durante su estancia en Chile recibió ayuda de don Pablo Zorrila para que acudiera con sus hijos al colegio del señor José María Núñez, que no cobraba nada por enseñarle. En 1845 sufrió viruela, se salvó, pero quedó completamente desfigurado. Casó el 10/4/1856 con Josefa Aráoz de Lamadrid Díaz, hija de Mariano y Dolores.
  7. María Tomasa Berenice Aráoz Lamadrid Díaz, nacida en Lima, Perú y bautizada el 19/10/1832.

    Don Gregorio junto a su hija Berenice y su yerno

    Don Gregorio junto a su hija Berenice y su yerno.

  8. José Ignacio Aráoz Lamadrid Díaz, nacido en Santiago el 1/2/1845, bautizado y cuyos padrinos fueron don José Antonio Alvarez Condarco, paisano y primo de su padre, y su esposa Juana Inglesa.
  9. José Gregorio Aráoz Lamadrid Díaz, que sigue en el II.

II. José Gregorio Aráoz Lamadrid Díaz, primogénito nacido el 18/6/1821 y bautizado el 6/8/1821 en compañía de sus abuelos, el Dr. Don José Díaz Vélez y doña Tránsito Insiarte. Fue casado con María Milagro Fernández. Falleció el 13/8/1860 de 38 años de edad.

Defunción de don Gregorio Aráoz Lamadrid Díaz en Los Angeles, Chile.

Defunción de don Gregorio Aráoz Lamadrid Díaz en Los Angeles, Chile.

Este hijo del prócer argentino, según el relato de su padre, fue dejado en 1834 por su progenitor en el colegio de Santiago, a cargo del coronel don Luis Pereyra. Fue oficial durante la expedición a Yungay.  Permaneció en Chile tras el retorno de su familia a Argentina, radicándose en el sector de Talcamavida en la comuna de Los Angeles, región del Bío-Bío, Chile. Son hijos identificados:

  1. Balmor Aráoz Lamadrid Fernández, fallecido el 20/6/1848 de dos años de edad.
  2. Luisa Angelica Lamadrid Fernández, fallecida el 17/3/1849 de un mes de edad.
  3. Gregorio Arturo Aráoz Lamadrid Fernández, bautizado el 1/12/1845 de cuatro días de nacido.
  4. Domingo Lamadrid Fernández, bautizado el 12/6/1847 de ocho meses de edad.
  5. Domingo Abraham Lamadrid Fernández, bautizado el 6/12/1852 de 16 días de nacido. Casó el 13/5/1887 con Gregoria Cid Merino y falleció viudo el 20/1/1888 de 35 años de edad. Hijos identificados:
    1. Ismael Lamadrid Soto (habido en Catalina Soto), casado en Talcahuano el 15/7/1900 con Delfina Iturra Poblete.
    2. José Neftalí Lamadrid Pradenas (habido en Petrona Pradena Osses)
    3. Ernesto Lamadrid Pradenas (habido en Petrona Pradenas), nacido por 1888 y casado en Santiago el 6/7/1914 con Ana Clemira Melo Muñoz, natural de Yungay. Hijos identificados: Ana Palmira Lamadrid Melo, nacida el 11/8/1907 y fallecida el 8/7/1998; Luis Alejandro Lamadrid Melo, nacido 15/12/1910 y; Humberto del Tránsito Lamadrid Melo, nacido el 15/11/1919.
    4. Gonzalo Balmor Lamadrid Pradena (habido en Petrona Pradenas), nacido por 1879 y casado en Santiago el 10/5/1906 con Carmela Leppe Cádiz, hija de Avelino y Clorinda. Hijo identificado es Manuel Francisco Hernán Lamadrid Leppe, nacido el 15/3/1912.
  6. Ernesto Lamadrid Fernández, bautizado el 12/12/1852 de 3 años de edad.
  7. Mercedes Ernestina Lamadrid Fernández, bautizada el 6/6/1854. Casó el 29/7/1880 con Antonio Reyes Bastidas, hijo de Antonio y Margarita. Antonio falleció en Santiago el 5/6/1928 y Mercedes falleció viuda en Los Angeles el 30/5/1937. Son hijos:
    1. Alberto Reyes Lamadrid, bautizado el 16/12/1894 de nueve meses de edad.
    2. Marcos Antonio Reyes Lamadrid, bautizado el 12/8/1883 de seis meses de edad.
    3. Ascanio Reyes Lamadrid, nacido el 23/3/1891. Fue casado con María Albertina Alvarez Provoste, hija de Dionisio Alvarez Campos y de Sara Provoste Torres. Ascanio falleció el 2/12/1960. Hijos identificados son: Manuel Antonio Reyes Alvarez, nacido el 25/10/1929, casado el 31/10/1952 con Fresia del Carmen Reyes Yáñez y fallecido el 29/9/1996; Carlos René Reyes Alvarez, nacido el 1/10/1931, casado el 7/4/1951 con María Mercedes Hermosilla y fallecido el 29/9/2009; María Isabel Reyes Alvarez, nacida el 18/12/1933, casada el 4/5/1956 con Heriberto del Carmen Pino Ponce y fallecida el 1/9/1992; Ascanio Segundo Reyes Alvarez, nacido el 9/8/1939, casado el 5/2/1966 con Olga Andrea Neira Soto y fallecido el 13/6/2018; Carmen Luisa Reyes Alvarez, nacida el 20/1/1934, casada con José Emilio Mundaca Mundaca y fallecida el 8/7/2023; Elsa Elena Reyes Alvarez, nacida el 26/5/1943.
    4. Mercedes Reyes Lamadrid, bautizada el 12/8/1883 de un año y ocho meses de edad y fallecida en 1937.
    5. Amanda Josefina Reyes Lamadrid, nacida el 27/8/1886 y casada en Santiago en 1919 con Percio Anguita Azócar, hijo de Berciales y Corina.
    6. Milagro Aurora Reyes Lamadrid, nacida el 13/8/1888. Debió fallecer antes de 1928 porque no figura en la posesión efectiva de su padre.
    7. Enrique Armando Reyes Lamadrid, bautizado el 17/1/1885 de dos meses de edad. Debió fallecer antes de 1928 porque no figura en la posesión efectiva de su padre.
  8. Néstor Isaac Lamadrid Fernández, bautizado el 13/10/1857 de seis días de nacido y fallecido soltero el 22/12/1877 de 18 años de edad.
  9. Jacob (Jacobo) Aráoz Lamadrid Fernández, bautizado el 23/11/1859 de diez días de nacido.
  10. Arturo Aráoz Lamadrid Fernández, nacido por 1846. Casó en primeras nupcias con Carmen Lira Albarracín, fallecida en Quilleco el 28/12/1871 de 19 años de edad. En segundas nupcias casó el 16/1/1896 con María Cabezas Herrera, hija de Celedonio y Rosa. Arturo falleció el 21/4/1897 de 51 años. Hijos identificados:
    1. Blanca Rosa Lamadrid Lira, bautizada en Valparaiso el 1/1/1870. Falleció en Los Angeles, soltera, el 5/5/1903 de 34 años. Hija identificada es Sara Rosa Lamadrid, bautizada el 10/6/1899 de diez meses de edad.
    2. Alfredo Lamadrid Cabezas, nacido el 26/1/1890 y fallecido en Santiago el 8/3/1970 de 79 años. En 1935 se le concedió posesión efectiva por su madre, doña María Cabezas, viuda de Lamadrid.
    3. Arturo Augusto Lamadrid Cabezas, nacido el 18/1/1890.
    4. Luis Heriberto Lamadrid Cabezas, bautizado el 20/11/1887 de dos meses y quince días.
    5. María Isabel Lamadrid Sáez (habida en María Sáez), nacida por 1860 y casada el 9/4/1882 con Juan Pablo Jeldres Méndez, hijo de Juan Agustín Jeldres y de Teresa Jesús Méndez. Hijos identificados son: María Amelia Jeldres Lamadrid, nacida el 16/10/1891; Pablo Segundo Jeldres Lamadrid, nacido el 9/8/1885 y fallecido el 17/5/1893; Juan Pablo Jeldres Lamadrid, nacido el 11/2/1887; José Adonai Jeldres Lamadrid, nacido el 25/10/1889 y fallecido el 13/1/1893; Carmen Luisa Jeldres Lamadrid, nacida el 13/11/1895 y fallecida el 9/4/1897; Pedro José Jeldres Lamadrid, nacido en 1887 y fallecido el 15/3/1889; Juan Agustín Jeldres Lamadrid, nacido el 30/11/1899; José Samuel Jeldres Lamadrid, nacido el 10/9/1901; Blanca Delia Jeldres Lamadrid, nacida el 22/1/1884 y; Clara Rosa Jeldres Lamadrid, bautizada en 19/8/1888 de ocho días de nacida.

Familia Henríquez de la Vega: su descendencia

I. Juan Henríquez de la Piedra, nació por 1580 y falleció alrededor de 1616. Casó con Ana de Vega, fallecida por 1646. Tuvieron dos hijos:

II-A. Juan Henríquez de la Vega. Menor que su hermano Francisco. Al fallecimiento de su padre era un niño, por lo que el capitán Andrés de Contreras nombra tutor y curador al sargento Marcos Marcelo Bustamante y luego al soldado Diego Roque, al que Juan y su hermano prestaban servicio. En 1646 su hermano Francisco, en un juicio contra doña María Contreras, viuda del capitán Andrés de Contreras, decía que Juan aún era menor, que no tenía herederos y que no sabía si estaba vivo o muerto.

Extracto del testamento del capitán Andrés de Contreras.

Extracto del testamento del capitán Andrés de Contreras.

II-B. Francisco Henríquez de la Vega. Capitán. Nace por 1610 y al fallecimiento de su padre, al igual que su hermano Juan, era un niño, por lo que le nombran curador al sargento Marcos Marcelo Bustamante y luego al soldado Diego Roque. Alrededor de 1638 sirvió en Arauco y Concepción. Entre 1644 y 1645 fue cautivo por los indios y en 1650 recibió tierras en Loncomilla, las que en 1748 estaban en manos de sus descendientes.

Francisco figura en la matrícula de vecinos de 1655 que habían abandonado Chillán y que estaban llamados a repoblar sus tierras. En ese documento se puede apreciar que el capitán Francisco Henríquez tenía 2000 cabras, 3000 ovejas, 400 vacas y 200 yeguas de crías de mula. El 4-VI-1663 Francisco compró al capitán don Esteban Cid Maldonado y de la Corte, vecino feudatario de la ciudad de Santiago, una estancia en el partido del Maule que este había comprado a doña Isabel de Sandoval, viuda del capitán Gregorio Sánchez de Osorio. La venta consiste en dos títulos, el primero corresponde a 300 cuadras de merced hecha al capitán Gregorio Sánchez de Osorio el 4-VI-1612 por el Gobernador Alonso de Ribera. El otro terreno corresponde al contenido del licenciado Fernando Talaverano, fechado en 6-IX-1617. Francisco casó con doña María Ruíz de Toro, del capitán Sebastián (Juan) Álvarez y Brito, muerto en la defensa de Valdivia, y María Ruíz de Toro. La esposa de Henríquez recibió en dote terrenos en el valle de Río Claro por parte de su hermano Juan Álvarez Brito, terrenos que luego vendieron a Gaspar de Bedoya y éste al capitán Esteban Cid Maldonado en 1665. Hijos identificados son:

  1. Bartolomé Henríquez de la Vega y Ruíz de Toro, nacido por 1651. Enlistado en el Ejército en 1675 de 24 años. Era descrito como de cuerpo alto, blanco de rostro, pelo rubio y ondeado, picado de viruela.
  2. Gaspar Henríquez de la Vega y Ruíz de Toro, nacido por 1653. Enlistado en el Ejército en 1675 de 22 años. Era descrito como de buen cuerpo, cariblanco, pelo rojo y liso y ojos pardos.
  3. Pedro Henríquez de la Vega y Ruíz de Toro, compra al capitán don Francisco Osorio y al capitán don Pedro Osorio la cantidad de 400 cuadras en demasías de un terreno del capitán don Gregorio Sánchez de Osorio, venta firmada en Putagán (Maule) el 2-5-1680
  4. Elena Henríquez de la Vega y Ruíz de Toro, que sigue en el III-A.
  5. María Henríquez de la Vega y Ruíz de Toro, que sigue en el III-B.
  6. Isabel Henríquez de la Vega y Ruíz de Toro, que continúa en el III-C.
  7. Miguel Henríquez de la Vega y Ruíz de Toro, bautizado en 1653.
  8. Don Juan Ramón Henríquez, que continúa en el III-D.

III-A. Elena Henríquez de la Vega y Ruíz de Toro, casó con Juan de Osses Guzmán y Basurto, capitán de caballos, natural de Loncomilla y dueño de la estancia Codgue en 1678. El capitán Juan de Osses nace por 1630 y el 10-X-1704 declara como testigo en la causa que Nicolás Gutiérrez tuvo contra Francisco González sobre despojo de las tierras de Bernicura y Quehuiquill en el partido de Maule. Allí, Juan dijo tener 74 años de edad y haber servido por más de doce años a Gabriel Gutiérrez, padre, además de ser nacido y criado en esos parajes. Hijos identificados:

  1. Lucas Osses Henríquez, bautizado en Loncomilla, dueño de 700 cuadras en Ranquileo. Casó con Nicolasa de Alegría, hija del capitán Andrés de Alegría. Falleció en Putagán bajo disposición testamentaria el 28-III-1750. Hijos identificados:
    1. Juan Osses Alegría.
    2. Cristóbal Osses Alegría, fue casado con Rosa Zenteno. Falleció el 27-XII-1766. Hija identificada es: Eustaquia Osses Zenteno, nacida por 1755 y fallecida el 26-II-1766, de once años de edad.
    3. Lucas Osses Alegría.
    4. Pascual Osses Alegría, casó en Linares el 18-IV-1770 con Juana Escudero. Fueron padrinos Miguel Tapia y Mercedes Escudero. Hijos identificados son: María Osses Escudero casada el 6-XI-1799 con Nicolás Jaque Osses; y Florencia Osses Escudero casada el 6-VI-1803 con Juan Andrés Reyes Cerda.
    5. Francisco Osses Alegría.
    6. Margarita Osses Alegría unida a Manuel Sepúlveda.
    7. Tomasa Osses Alegría.
    8. María Osses Alegría.
    9. Petrona Osses Alegría.
    10. Gabriela Osses Alegría.
  2. Esteban Osses Henríquez, bautizado en Cauquenes el 7/1/1678, de 7 años de edad. Fueron sus padrinos el teniente Antonio de Espinoza y su mujer doña Ana Basurto.
  3. Juan Osses Henríquez, bautizado en Cauquenes el 7/1/1678, de 7 años de edad. Fueron sus padrinos el teniente Antonio de Espinoza y su mujer doña Ana Basurto.
  4. Agustín Osses Henríquez.
  5. Manuel Osses Henríquez.
  6. Nicolás Osses Henríquez.
  7. Elena Osses Henríquez.
  8. Cecilia Osses Henríquez.
  9. Juan Osses Henríquez.

III-B. María Henríquez de la Vega y Ruíz de Toro. Fue casada con Pedro López de Sotomayor. Hija identificada:

  1. Doña Elena López de Sotomayor y Henríquez, casó con el teniente Esteban de Aravena y Galdames, legítimo de Francisco Aravena Villalobos y de Antonia Galdames de la Vega. Esteban recibió merced de mil cuadras de tierra en Longavi (Maule). En su petición fechada el 20-IX-1683 dice haber servido a su majestad por más de quince años y pide mil cuadras de tierras, terrenos que ocupa en la cordillera, lindante con el río Longaví21. Elena testa el 6-VI-1691 y deja por albacea a su esposo y por tenedor de sus bienes a su padre. Son hijos:
    1. Esteban de Aravena López, confirmado el 19-X-1699. Fue su padrino don Jacinto Gatica, natural de España
    2. José de Aravena López, confirmado el 19-X-1699. Fue su padrino Andrés Berrios.
    3. Marcelo Pascual de Aravena López, confirmado el 19-X-1699, siendo su madrina doña Isabel de Godoy.
    4. Francisca de Aravena López, confirmada el 19-X-1699. Fue su madrina doña Juana de Santiago.
    5. Antonia Rosa de Aravena López, confirmada el 19-X-1699. Fue su madrina doña Juana Ruíz.
    6. Feliciana (Feliz) de Aravena López, confirmada el 19-X-1699. Fue su padrino el doctor don Bartolo Hidalgo.

III-C. Isabel Henríquez de la Vega y Ruíz de Toro. Natural de Chillán, nacida en 1646. Fue casada con Melchor de Sayas, natural de Los Ángeles (México) y nacido por 1642. Melchor recibió merced de mil cuadras de tierras por parte del Gobernador, el Marqués de Navamorcuende (1668-1670) en Putagán, las que son vendidas por sus herederos a don Juan de Tapia Gutiérrez. Hijos identificados:

  1. María de Sayas Henríquez, bautizada el 15-IV-1672. Fueron sus padrinos el capitán Juan Vera Cuevas, natural de Perú, y doña Úrsula de Opazo . Fue casada con el capitán Francisco Lineros, quien tenía un título de mil cuadras en Putagán, que vende al capitán Juan de Tapia Gutiérrez.
  2. Pedro de Sayas Henríquez, bautizado el 3-II-1672, de dos meses de edad. Fueron sus padrinos el capitán Pedro López y su mujer, doña Antonia Piñedo.

    Bautismo Pedro de Sayas Henríquez

    Bautismo Pedro de Sayas Henríquez.

  3. Isabel de Sayas Henríquez, casada en San Carlos el 10-VII-1698 con José Vásquez Gutiérrez. Hija identificada es Antonia Vásquez de Sayas.
  4. Doña María Margarita de Sayas Henríquez, que sigue en el IV-A.

III-D. Don Juan Ramón Henríquez, nació por 1640. Casó con doña Micaela Contreras, nacida por 1650 y fallecida el 10-X-1740, viuda. Hijos identificados:

  1. Doña Petronila Henríquez Contreras, entre 1725 y 1732 casó en primeras nupcias con el Comisario General de Caballería, don Antonio Urrutia Valdivia, nacido en Valdivia por 1665, quien testó y falleció el 3-IX-1732, dejando por albacea al sargento mayor, don Santiago de Urrutia y Vivanco, hijo de su primer matrimonio. En segundas nupcias doña Petronila casó el 4-XII-1733 con don Juan Alonso San Martín de Humaña, nacido por 1692. Fue maestre de campo en 1746 y falleció el 7-VI-1772, viudo, de ochenta años de edad. Fueron testigos del matrimonio don Juan Henríquez y doña Rosa Lagos. Hijos identificados:
    1. Alonso Gregorio San Martín Henríquez, bautizado el 25-XI-1735, de siete meses y días de nacido. Fueron sus padrinos don Fernando Rubio y doña Ana Henríquez.
    2. Manuel San Martín Henríquez, bautizado el 18-II-1737, de tres meses y quince días de edad. Fueron sus padrinos don Francisco Mardones y doña María de Contreras.
    3. Clemente Javier San Martín Henríquez, bautizado el 29-I-1742, dos meses y seis días de edad. Fueron sus padrinos don José Mosquera y doña Jerónima Contreras.
    4. Doña Luisa San Martín Henríquez, bautizada el 14-XI-1744, de cinco meses de edad. Fueron sus padrinos don Nicolás de la Fuente y doña Juana Rita Bau. Casó el 15/XII/1766 con don José María Jiménez Palma. Fueron sus testigos Felipe Valderrama y doña María Mercedes San Martín.
    5. Doña Petrona Josefa San Martín Henríquez, bautizada el 9-IX-1746, de aproximadamente cuatro meses de edad. Fueron sus padrinos don Álvaro Navarrete y doña Antonia Lizana. Casó el 3-VIII-1771 con don Lorenzo Silva Molina. Fueron testigos don Francisco Javier Dupre y doña Mónica Acuña.
    6. Mercedes San Martín Henríquez, casó el 21-VI-1769 con Antonio García de Lamas.
  2. Doña Lorenza Henríquez Contreras, casó el 28-IX-1735 con don Manuel de Lagos Moncada, legítimo de don Esteban de Lagos y de doña Feliz Moncada. Fueron testigos don Juan Henríquez y doña Rosa Lagos.
  3. Don Ramón Henríquez Contreras, que continua en el IV-B.
  4. Don Juan Henríquez, que sigue en el IV-C.

IV-A. Doña María Margarita de Sayas Henríquez, casó con Lorenzo Jiménez, con quien tuvo cuatro hijos. En segundas nupcias casó con Juan de Tapia Gutiérrez, natural del Maule, legítimo del capitán don Francisco Tapia y de doña Dorotea Gutiérrez. En su testamento dado el 9-VIII-1758 declara, entre otros, 680 cuadras de tierra donde está la estancia de Liguay en la que vive y que compró a don Diego de Encalada. Declara que le corresponde por herencia paterna una parte de las dos mil cuadras que están en el nacimiento de Purapel y Longomilla, merced hecha a su padre por el Gobernador don Tomás Marín de Poveda. En su testamento dice tener por bienes dos mil ochocientas plantas de viña frutales y una arboledita nueva. Dice tener una esclava llamada Margarita, comprada a don Francisco Jaque y, que con la autorización de su esposa pueda ser vendida a su hijo Teodoro. Poseía además un potrero comprado al doctor don José Manuel de Loyola. Nombra por albacea al capitán Juan Jiménez y por tenedor de sus bienes a su hijo Teodoro. Son hijos:

  1. José Jiménez de Sayas, recibió a manos de Juan de Tapia, lo que le correspondía por herencia de su padre, cien ovejas, doce cabras, veinte yeguas chúcaras, cuatro vacas.
  2. Francisco Jiménez de Sayas, recibió a manos de Juan de Tapia, lo que le correspondía por herencia de su padre, cien ovejas, veinte yeguas y veinte vacas.
  3. Juan Jiménez de Sayas, recibió a manos de Juan de Tapia, lo que le correspondía por herencia de su padre, cien ovejas, una yunta de bueyes.
  4. Teresa Jiménez de Sayas, recibió a manos de Juan de Tapia, lo que le correspondía por herencia de su padre, cien ovejas, doce cabras y cuatro vacas.
  5. Juan Agustín Tapia de Sayas, que sigue en el V.
  6. Margarita Tapia de Sayas, casó con don Pedro Barros Pérez de Figueroa, legítimo de Antonio Barros y de Josefa Pérez de Figueroa. Pedro falleció en Putagán el 30-IV-1787. Hijos identificados:
    1. José Barros Tapia, casado con doña María Mercedes de la Barra Molina y padres de Joaquín, Pedro, Francisco, Nicolás, Rosario y Josefa Barros de la Barra.
    2. Miguel Barros Tapia.
    3. Romualdo Barros Tapia.
    4. Josefa Barros Tapia.
    5. Isabel Barros Tapia.
    6. Francisca Barros Tapia.
    7. Bárbara Barros Tapia.
    8. Carmela Barros Tapia.
    9. Margarita Barros Tapia.
    10. Luisa Barros Tapia.
    11. Pedro Barros Tapia.
    12. María Barros Tapia.
    13. Manuel Barros Tapia.
  7. Don Teodoro Tapia de Sayas, nacido por 1712 y fallecido el 14-VII-1792, de 80 años de edad. Fue casado con Ana María Ibáñez. Hijos identificados son:
    1. Francisco Tapia Ibáñez, casado con doña Bernarda Barros y en segundas nupcias con doña Rosario Díaz.
    2. Damacio Tapia Ibáñez.
    3. Venancio Tapia Ibáñez.
    4. Fabián Tapia Ibáñez.
    5. Juan Tapia Ibáñez.
    6. Casilda Tapia Ibáñez.
    7. Josefa Tapia Ibáñez casada con Ignacio Barros Vásquez.
    8. Cándida Rosa Tapia Ibáñez.
    9. Casimiro Tapia Ibáñez.
    10. Antonio Tapia Ibáñez.
    11. Bernarda Tapia Ibáñez.
  8. Ángel Tapia de Sayas, fallecido entre 1738-1758.
  9. Agustina Tapia de Sayas, fallecida entre 1738-1758. Dejó dos hijos menores de edad llamados Rogelio José y Marcos José, nombrados en el testamento de Juan de Tapia, sin mencionar los apellidos de estos hijos.
Extracto testamento Juan de Tapia Gutiérrez

Extracto testamento Juan de Tapia Gutiérrez.

IV-B. Don Ramón Henríquez Contreras, nacido por 1671 y fallecido el 24-IV-1741 de setenta años de edad. Fue casado con doña Petronila de la Peña. Hizo memoria de testamento. Hijos identificados:

  1. Pedro Manuel Henríquez de la Peña, capitán, bautizado el 30-V-1720, de once días de nacido. Fueron sus padrinos don Pablo Riquelme y doña Josefa Goycoechea.
  2. Micaela Henríquez de la Peña, bautizada el 27-X-1723, de diez y seis días de nacida. Fueron sus padrinos el Alcalde de la Hermandad, don Esteban del Pino y Florentina de la Jara.
  3. Juana Rosa Henríquez de la Peña, bautizada el 10-VIII-1724. Fueron sus padrinos el capitán Pedro Mardones y doña Juana Henríquez.
  4. Pedro José Henríquez de la Peña, casado el 14-II-1733 con doña Luisa Fernández de Figueroa. Fue testigo doña Catalina Fernández. Hijos identificados:
    1. Juana Josefa Henríquez Fernández, bautizada el 4-VII-1735, de siete años de edad. Fueron sus padrinos Antonio Henríquez y doña Catalina Paula de la Cerda.
    2. Margarita Violanta Henríquez Fernández, bautizada el 4-VII-1735, de cinco años de edad. Fueron padrinos Antonio Henríquez y doña Catalina Paula de la Cerda.
    3. Jacinto Pascual Henríquez Fernández, bautizó el 15-XII-1735, de nueves meses de edad. Fue su madrina Catalina Fernández. Casó el 7-V-1765 con Luisa Josefa Flores Henríquez, legítima de Francisco Flores y Paula Henríquez, con quien tenía impedimento de consanguinidad en cuarto grado.
    4. José Henríquez Fernández, casó el 5-V-1758 con doña Rufina Figueroa Contreras. Fueron testigos don Felipe Henríquez y doña Martina Godoy. En segundas nupcias casó el 28-XII-1767 con doña Josefa Fuentes Aedo. Fueron testigos Lorenzo Humaña y Rosa Henríquez.
    5. Luisa Henríquez Fernández, casó el 23-XII-1757 con Lorenzo Humaña Llalcal. Fueron testigos José Humaña y doña Manuela Figueroa, su mujer.
  5. Julián Henríquez de la Peña, casó el 16-XII-1740 con María Rosa Vera de la Vega. Fueron testigos Guillermo Aquevec y Petrona Suárez.
  6. Don Ramón Henríquez de la Peña, casó el 26-II-1764 con doña Josefa Fernández Zapata. Fueron testigos don José Henríquez y doña María Contreras.

IV-C. Don Juan Henríquez nace por 1685 y fallece el 29-III-1755, de setenta años, sin testar por ser pobre. Casó con doña Josefa Rosa de Lagos. Hijos identificados:

  1. Gavino Henríquez de Lagos, bautizado el 24-XI-1725, de cuatro años de edad. Fueron padrinos don Ramón de la Cerda y doña Antonia Riveros. Falleció soltero el 2/V/1744, de veinte años de edad.
  2. Doña Manuela Henríquez de Lagos, bautizada el 24-XI-1725, de un año y siete meses. Fueron padrinos don Martín Riveros y doña Clara Lagos. Casó el 6-VII-1747 con Luís Moreno Pinto. Fueron testigos José Henríquez y su esposa.
  3. Juana Josefa María Henríquez de Lagos, bautizada el 24-XI-1725, de siete años de edad. Fueron padrinos don Pablo Riquelme y doña Josefa Rosa de Lagos.
  4. Doña Paula Antonia Henríquez de Lagos, bautizada el 2-II-1727, de diez y seis días. Fue madrina María Bravo. Casó el 8-X-1752 con el capitán Esteban de Candia Méndez. Fueron testigos José Montoya y Felipa Muñoz. Falleció en San Carlos el 5-V-1805, de ochenta años de edad. Hijos identificados:
    1. Juan Candia Henríquez, casado en San Carlos el 3-VIII-1776 con Pascuala Espinoza Ortega. Fueron padrinos don Antonio Candia y doña Rosalía Villagrán.
    2. Hilaria Candia Henríquez, casada en Perquilauquén el 25-X-1772 con Pablo Gutiérrez Fuentes. Fueron padrinos Bartolo Candia y doña Rita Bustamante.
    3. Petrona Candia Henríquez, casada en Perquilauquén el 3-III-1774 con Nicolás Muñoz Fernández. Fueron padrinos Mateo Belmar y Clara Parra.
  5. Francisco Anselmo Henríquez de Lagos, bautizado el 25-V-1729, de un mes y cuatro días de edad. Fueron padrinos doña María Bravo.
  6. José Rudecindo Henríquez de Lagos, bautizado el 20-XI-/1735, de tres años de edad. Fue padrino Simón Fernández. Falleció el 20-11-1791, de ochenta años de edad. Casó el 27-II-1757 con doña Manuela Figueroa Ortiz. Fueron testigos José Henríquez y doña Rosa Lagos, su mujer.

V. Juan Agustín Tapia de Sayas, capitán, dueño de tierras en Catentoa, tenía esclavos. Casó con doña Gabriela Espinoza, fallecida de 50 años de edad el 8-I-1775. En segundas nupcias casó con doña Rosalía Riveros. Juan Agustín falleció en Catentoa el 18-VIII-1797. Hijos identificados son:

  1. Eugenia Tapia Espinoza, casada con Antonio Gangas.
  2. Javier Tapia Espinoza.
  3. Juan Francisco Tapia Espinoza, casado el 15-XII-1777 en San Carlos con Severina Alarcón Poblete, padres de Aurelia Tapia Alarcón.
  4. Don Fermín Tapia Espinoza, casó con doña María Figueroa Roque el 7-III-1768. Fueron sus padrinos Javier Guzmán e Isabel Barros. Hijos identificados:
    1. Francisco Tapia Figueroa, casó el 19-XII-1809 con Eugenia Lagos Canales. Fueron padrinos José Tapia y Francisco Figueroa.
    2. Rosa Tapia Figueroa, casó el 23-I-1786 con Feliz Campos Norambuena. Fue padrino Dionisio Tapia.
    3. Jacinto José Tapia Figueroa, bautizado el 28-XI-1794, de tres años de edad. Fueron sus padrinos don Manuel Cáceres y doña Josefa Valenzuela.
  5. José Tapia Espinoza, nacido por 1747 y fallecido el 27-X-1803, de 56 años de edad. Fue casado con Isabel Ávila y con Gerarda Espinoza.
  6. Don Angel Tapia Espinoza, casó con doña Petrona Aguilera González, viuda, el 11-XII-1790. Fueron sus padrinos Angel Cabrera y Ramón Sepúlveda. Hijos identificados:
    1. Tadeo Tapia Aguilera, bautizado el 28-XI-1794, de tres años de edad. Fueron sus padrinos Juan Ubeda y Rosa Vásquez.
    2. Agustina Lucía Tapia Aguilera, bautizada el 17-XI-1796, de dos meses de edad. Fueron sus padrinos don Pedro Sepúlveda y doña Serafina Pincheira.
  7. Luis Tapia Espinoza, casado con Gregoria Montecinos. Hijos identificados:
    1. Francisca Tapia Montecinos, bautizada el 8-IV-1787, de diez días de nacida. Fueron sus padrinos don Agustín Encinas y Juana Osses.
    2. Antonia Tapia Montecinos, bautizada el 17-XI-1796, de siete meses de edad. Fueron sus padrinos don Pedro Villar y doña María del Rosario Rivera.
    3. Bernardo Tapia Montecinos, bautizado el 30-III-1793, de once meses de edad. Fueron sus padrinos Manuel Díaz y Margarita Iglesias.
    4. Francisca Tapia Montecinos, bautizada el 3-X-1811, de nueves años de edad. Fue su padrino Silverio Encinas.
  8. María Josefa Tapia Espinoza, casó con Antonio Gallardo Lagos, el 11-IX-1767. Fueron padrinos Teodoro Tapia y Ana Ibáñez98. Hijos identificados:
    1. José Antonio Gallardo Tapia, bautizado el 16-XI-1779, de tres años de edad. Fue su padrino don Juan Agustín Tapia. Casó el 23-XI-1801 con Clara Aedo Poblete. Fueron padrinos Pedro Prieto y Manuel Suárez.
    2. Manuela Gallardo Tapia, bautizada el 8-XII-1779, de un año de edad. Fue su padrino Blas Artigas.
    3. Francisco Gallardo Tapia, nacido por 1766 y fallecido el 15-XI-1796, de 30 años de edad.
    4. Manuel José Gallardo Tapia, bautizado el 30-III-1793, de once meses de edad. Fueron sus padrinos Florián Zúñiga y Antonia Espinoza.
    5. Lorenza Gallardo Tapia, bautizada el 30-III-1793, de seis años de edad. Fue su madrina Gregoria Montecinos.
  9. Doña María de las Nieves Tapia Espinoza, fue casada con Ramón López. Hijos identificados son:
    1. José Antonio López Tapia, bautizado el 23-IV-1790. Fueron sus padrinos sus tíos maternos Angel Tapia y Pascuala Tapia.
    2. Florencio López Tapia, bautizado el 25-IV-1790, de cuatro años de edad. Fueron sus padrinos Luís Tapia y Gregoria Montecinos.
    3. Eugenia López Tapia, bautizada el 28-XI-1794. Fueron sus padrinos don José Tapia y doña Isabel Avila.
    4. Feliz López Tapia, bautizado el 28-XI-1794, de dos años de edad. Fueron sus padrinos don Marcos Zúñiga y doña Pascuala Tapia.
  10. Pascuala Tapia Espinoza, casó con Marcos Francisco Zúñiga Orellana el 13-VII-1792. Fue su padrino don Isidro Yáñez.108 Hijo identificado:
    1. Juan José Zúñiga Tapia, bautizado el 16-XI-1797. Fueron padrinos Pedro Tapia y María Zambrano.
    2. Gregoria Zúñiga Tapia, bautizada el 28-XI-1794, de siete meses de edad. Fueron padrinos José Tapia e Isabel Avila.
  11. Domingo Tapia Riveros.
  12. Anselmo Tapia Riveros, bautizado el 23-IV-1790, de tres años de edad. Fueron sus padrinos Luis Tapia y Pascuala Tapia.
  13. Jerónimo Tapia Riveros, bautizado el 6-V-1796, de dos años de edad. Fueron sus padrinos José Tapia e Isabel Tapia.

Los Márquez de Estrada en Chile

El capitán Andrés Márquez de Estrada, fundador de esta familia en Chile, luchó en las campañas de la Araucanía a principios del siglo XVII. En premio por sus servicios militares, fue agraciado con 400 cuadras de tierras (en ¿Cuquehue?), título dado el 16 de julio de 16141). Fue casado con doña Juana Bautista de Porras (en algunos documentos nombrada como Juana de Quintanilla), natural de San Bartolomé de Gamboa, conocido hoy como Chillan, hija legítima del español cordobés Juan de Porras y de Juana Gutiérrez de Quintanilla, originaria de Osorno.

El 24 de abril de 1631, a raíz de su muerte aproximadamente dos meses antes, se hizo inventario de sus bienes. En dicho documento se dice que los bienes inventariados deberían quedar a nombre de doña Juana de Quintanilla, su mujer. Entre sus bienes podemos encontrar las Estancias de Quinahue y Chépica, lugares donde esta familia residió.

Según el testamento de su esposa, doña Juana, otorgado el 4 de enero de 1659 en la mencionada estancia de Chépica, estuvieron casados por cerca de 17 años (lo que matemáticamente nos hace suponer que ambos contrajeron matrimonio alrededor de 1614). Durante ese tiempo tuvieron cuatro hijos, dos mujeres y dos varones, llamados Damiana, Margarita, Juan y Pedro Márquez de Estrada (uno de los testigos del testamento es el teniente Cristóbal Márquez, a quien por el momento no tenemos identificado y quien podría ser algún hijo natural de don Andrés).

Posible Origen en Mérida, Venezuela

La ciudad de Mérida fue fundada por el Conquistador español, Juan Rodríguez Suárez, el 9 de octubre de 1558. Uno de los expedicionarios que lo acompañaron fue el español Juan Márquez de Betancur quien tiempo más tarde recibe una encomienda en este lugar. Este Juan Márquez se casó con doña Damiana Noble de Estrada, una de las más activas y destacadas mujeres emeritenses del siglo XVI, hija legítima de Juan de Umpiérrez y de Antonia Jácome. Sus hijos fueron María, Ana, Juan, Pedro, José y Andrés Márquez de Estrada. Con el tiempo estos formaron una de las familias más sobresalientes de la Mérida colonial2).

Creemos que este último hijo, llamado Andrés, es el mismo individuo que encontramos asentado en Colchagua. Aunque no hemos hallado referencias explícitas sobre el origen de este personaje en documentos de la época, nos resulta notable la coincidencia entre los nombres de sus presuntos familiares en Mérida y los de sus hijos en Chile, destacando especialmente el nombre de su posible madre, Damiana, el cual no era tan común y que coincide con el nombre de una de sus hijas.

Descendencia en Colchagua

Sobre la descendencia de estos Márquez de Estrada, hasta el momento, no hemos investigado más allá de la generación de los nietos del fundador, y desconocemos si este apellido, a través de este linaje, ha perdurado hasta nuestros días en Chile.

Sus hijos fueron:

I. Juan Márquez de Estrada, casado con Juana Paniagua, quien estando enferma en cama, le otorgó poder para testar a su marido el 11 de enero de 1659, nombrando por sus herederos a sus hijos legítimos, Andrés, José, Inés, Mariana, Catalina y Francisco.

  1. Andrés Márquez de Estrada y Paniagua
  2. José Márquez de Estrada y Paniagua, testó ante Juan de Morales en 1713. Con sucesión.
  3. Inés Márquez de Estrada y Paniagua, testó ante Juan de Morales en 1713. Fue casada con José de Bustamante, sin Sucesión.
  4. Mariana Márquez de Estrada y Paniagua
  5. Catalina Márquez de Estrada y Paniagua, natural de Cumpeo. Testó. Murió de más de 50 años de edad. Fue sepultada el 18 de noviembre de 1707.
  6. Francisco Márquez de Estrada y Paniagua

II. Pedro Márquez de Estrada, capitán, quien falleció alrededor de 1683. En ese año, su hermana Margarita solicitó la tutela de los hijos que don Pedro había tenido con la también fallecida doña Beatriz de Acevedo, su mujer, quienes llevaban los nombres de Juana, Isabel y Juan Márquez de Estrada y Acevedo. Doña Margarita quería asumir esta responsabilidad debido a su parentesco cercano como tía y ser su pariente más cercano.

También ese mismo año, en Quinahue, se hizo inventario de los bienes quedados por su muerte y donde además se menciona que era su viuda doña Melchora Riquelme de la Barrera, su segunda mujer, con quien también tuvo descendencia. Doña Melchora testó ante Chirinos, el 15 de abril de 1709.

  1. Juan Márquez de Estrada y Acevedo, natural de Quinahue, fue bautizado en la iglesia de Nancagua el 19 de noviembre de 1675 a la edad de 3 años. Hijo legítimo del capitán Pedro Márquez y de doña Beatriz de Acevedo. Fueron sus padrinos Francisco de Quintana y doña Margarita Márquez.
  2. Isabel Márquez de Estrada y Acevedo, , bautizada en la misma fecha y lugar que su hermano Juan como Gerarda Isabel a la edad de 2 años. Natural de Chépica, hija legítima del capitán Pedro Márquez y de doña Beatriz de Acevedo. Fueron sus padrinos el capitán Francisco Donoso y doña Agustina Cajal. Casada con el capitán Roque de Ibarra. Testó. Murió, según el registro, a los 60 años de edad. Fue sepultada el 27 de mayo de 1731.
  3. Juana Márquez de Estrada y Acevedo, natural de Quinahue. Fue casada con Antonio de Ibarra. Testó, fue su albacea su hijo José Ibarra. Murió, según el registro, a los 60 años en marzo de 1734.
  4. Pedro Nolasco Márquez de Estrada Riquelme de la Barrera, Fraile, Agustino.
  5. Margarita Márquez de Estrada Riquelme de la Barrera, casada con don Francisco Gómez de la Fraila.

III. Margarita Márquez de Estrada, que otorga su testamento en Quinahue el 15 de septiembre de 1688 y donde declara ser hija legítima del capitán “Cristóbal” Márquez de Estrada y de doña Juana Bautista de Porras. Pide que su cuerpo sea sepultado en el convento de Nuestra Señora del Carmen del señor San Juan Bautista de Chimbarongo. (Al parecer era casada con el alférez Francisco de Quintana). No tuvo hijos.

IV. Damiana Marqués de Estrada, natural de Colchagua, hija legítima del capitán Andrés Márquez de Estrada y de doña Juana de Porras. Otorgó su testamento en Quinahue el 5 de enero de 1680. Pidió que su cuerpo fuera enterrado en el convento de San Juan Bautista de Chimbarongo, lugar donde se encuentran enterrados sus padres. Nombro como su heredero a su hermano Pedro Márquez de Estrada.

Notas

Notas
1 Juan Mujica de la Fuente, Antigüedades Curicanas, 1943, pág. 228
2 Picón-Parra, Roberto. Fundadores, primeros moradores y familias coloniales de Mérida (1558-1810): Prolegómenos ; Los fundadores. Venezuela, Academia Nacional de la Historia, 1988. pag.237.

Los Ibarra de Nancagua

La historia de esta familia terrateniente del valle de Nancagua, Los Ibarra, se extiende a lo largo de los siglos gracias a la vasta descendencia del capitán Juan de Ibarra. Este personaje participó en la guerra de Arauco y en 1607, se desempeñó como corregidor de Colchagua. Gracias a sus propios méritos, obtuvo importantes mercedes de tierra en dicho valle, otorgadas por los gobernadores Alonso de Ribera, García Ramón y Fernández Córdoba 1). Desde entonces, los Ibarra se convirtieron en una familia de gran importancia en la zona, cuya influencia se hizo sentir en muchos aspectos de la vida local. En este artículo, exploraremos la descendencia Ibarra de las tres primeras generaciones de esta familia, llegando hasta los bisnietos y bisnietas del fundador.

Linaje de los Ibarra en el valle de Nancagua

I. Juan de Ibarra, que según lo que declara su homónimo hijo en su testamento, era natural de Vizcaya, sin embargo, según algunos destacados genealogistas e historiadores, podría ser uno de los hijos naturales del joven conquistador Hernando de Ibarra.

Hernando de Ibarra era originario de la distinguida casa de los Ibarra en Guipúzcoa. A los 10 años, se trasladó a Lima como paje del virrey Núñez Vela. Más tarde, en 1553, a la edad de 17 años, se embarcó rumbo a Chile al mando de su propia nave, cargada con suministros y provisiones, con la idea de obtener mayores réditos en una tierra devastada por la guerra.

El ilustre historiador y genealogista Juan Luis Espejo, en un ensayo biográfico muy completo y entretenido, nos cuenta los “ires y venires” de este personaje en nuestro país, a quien finalmente su personalidad agresiva e impulsiva lo condujeron rápidamente a un trágico desenlace. Fue acusado de difamación, entre otros delitos, y condenado a muerte. Fue ejecutado en la Plaza de Armas de Santiago el 24 de octubre de 1558.

Mientras estaba bajo arresto por los cargos en su contra, el 20 de octubre de 1557, Ibarra entregó una memoria testamentaria a su amigo, el escribano Pascual de Ibaceta. En ella le encargaba, en caso de muerte, una misa por el alma de sus padres y hermanos y legados paraJuanillosu hijo, yel bien vestir de Luisa” india de Chachapoyas, madre de aquel niño 2).

No se sabe con certeza si ese niño mestizo fue o no el mismo, quien años más tarde era esposo de doña Constanza de la Cerda, quien, en 1602, recibió en dote una chacra en el sector de La Cañada de Santiago. Esta chacra pertenecía a María de Niza, su madre, viuda de Antonio Guillonda, casada con Miguel de la Cerda, su padre 3), Alguacil Mayor de La Serena en 1585.

Doña Constanza testó en 1652 en la hacienda de Copacabana, donde declaró que su esposo, con quien estuvo casada por poco más de 29 años, ya estaba difunto y que con él había tenido por hijos legítimos a los siguientes:

  1. Juan de Ibarra de la Cerda, que continúa en el II-A.
  2. Martín de Ibarra de la Cerda, muerto al testar su madre.
  3. Francisco de Ibarra de la Cerda, también muerto.
  4. Miguel de Ibarra de la Cerda, que continúa en el II-B.
  5. Antonio de Ibarra de la Cerda, a quien su hermano Miguel, le compró 300 cuadras de tierra.
  6. María de Ibarra de la Cerda, que testa en la estancia de Puquillay el 27 de julio de 1647 ante el escribano Jacinto Escobar y pide que al momento de morir sea sepultada en el convento de Chimbarongo. Dijo ser viuda de Pedro de Palma y del teniente Esteban Prado de la Muela, y que solamente tuvo un hijo; Pedro Palma Ibarra. En ese momento declaró estar casada con el Capitán Simón Díaz de la Fuente, quien por ser soldado no aporto hacienda alguna al matrimonio y que la que tenían era de ella. Le dejo a su marido solo un quinto de sus bienes y a su legítimo hijo lo nombró como su universal heredero. Nombro por sus albaceas a su marido y a su madre Constanza de la Cerda. Es posible que doña María no haya muerto en ese momento, ya que en los registros parroquiales de Chimbarongo, con fecha 26 de mayo de 1678, aparece anotado el entierro de una tal “doña María Ibarra”, de más o menos 80 años de edad, probablemente la misma.
  7. Luciana de Ibarra de la Cerda, que fue dotada el 29 de julio de 1637 por su madre, ya viuda, doña Constanza de la Cerda, junto con el teniente Juan de Ibarra, Miguel de Ibarra y doña María de Ibarra, sus hermanos, todos mayores de 25 años, como testigos. Casada con el sargento mayor Cristóbal Díaz de Aguilera, hijo legítimo del capitán Cristóbal Díaz de Aguilera, natural de los reinos de España, y de doña Elvira de la Fuente. El 24 de noviembre de 1655 recibió poder para testar en nombre de su marido en la estancia de su propiedad llamada Nancagua. Se hizo inventario de sus bienes el 2 de enero de 1659. Tuvo por hijos legítimos a Cristóbal, Nicolás, Juan, Simón, Alberto, Antonio, JoséBaltazar, Agustina y Floriana.
  8. Ana de Ibarra de la Cerda, que recibió carta de dote en Puquillay, el 2 de diciembre de 1639 otorgado por su madre y sus hermanos Juan y Miguel Ibarra, ambos mayores de 25 años. Se casó con el Capitán Pedro González del Pulgar, hijo del alférez Juan González y de doña Catalina del Pulgar. Recibieron por esta dote, entre otras cosas, 800 cuadras de tierra entre el estero de Puquillay y el estero de Martín de Liberona que colinda con las tierras de Nancagua. Con Sucesión.
  9. Constanza de Ibarra de la Cerda, quien ya había muerto al testar su madre.

Descendencia de Los hermanos Juan y Miguel Ibarra de la Cerda

Juan de Ibarra murió alrededor de 1630 y fue doña Constanza de la Cerda, su esposa, quien se hizo cargo de todos los asuntos familiares. Fue así como ella acordó, por conveniencia, con el sargento mayor Juan González Gutiérrez de la Rosa, otro importante terrateniente del valle de Colchagua, el matrimonio de 3 de sus hijos, Ana, Juan y Miguel, dejando estos dos últimos una importante prole Ibarra – González del Pulgar.

II-A. Juan de Ibarra de la Cerda, quien contrajo matrimonio con doña Juana González del Pulgar, hija legítima del anteriormente mencionado don Juan González y doña Catalina del Pulgar, nacida alrededor de 1614 en Chimbarongo y que falleció el 2 de septiembre de 1710 a los 96 años.

El 20 de abril de 1640, recibieron, por parte del padre de la novia, una carta de dote que incluía diversos bienes, incluyendo un título de 400 cuadras de tierras otorgado por el gobernador Alonso de Ribera.

En su testamento, fechado el 15 de abril de 1662, don Juan de Ibarra declaró haber estado casada por al menos 23 años y haber tenido los siguientes hijos legítimos:

  1. Esteban de Ibarra González del Pulgar, que continúa en el III-A.
  2. José de Ibarra González del Pulgar, que continúa en el III-B.
  3. Francisco de Ibarra González del Pulgar, que continúa en el III-C.
  4. Juan de Ibarra González del Pulgar, quien murió el 23 de enero de 1684 a los 26 años, otorgó testamento ante Fray José de Riberos.  Declaró que fue soldado en la Guerra de Arauco. Su madre fue su heredera y dio poder ese mismo año a su hermano Esteban para cobrar los sueldos adeudados.
  5. Jerónimo de Ibarra González del Pulgar
  6. Bartolomé de Ibarra González del Pulgar, que continúa en el III-D.
  7. Lorenzo de Ibarra González del Pulgar
  8. Catalina de Ibarra González del Pulgar, que según su testamento otorgado en Malloa en 1734, fue casada y velada con el capitán don Nicolás de Vergara, con quien tuvo por hijos legítimos a Juan, Nicolás, Vicente, Josefa, Ana, Margarita, Rosa, Beatriz y Clara.
  9. Constanza de Ibarra González del Pulgar, que fue la segunda mujer del Capitán don Alonso de Quesada, quien testó en 1686 y con quien tuvo a Gregorio, Alonso y a Narcisa. Casada en segundas nupcias con don Gregorio Gajardo con quien tuvo 2 hijas, Josefa y Francisca. Testó su marido Gregorio en su nombre en 1697. Murió 20 de marzo de 1698 a la supuesta edad de 40 años.

II-B. Miguel de Ibarra de la Cerda, que recibió en herencia de su madre una extensa propiedad de más de 500 cuadras de tierras en el valle de Tinguiririca.

El 13 de julio de 1682, en su estancia en el valle de Nancagua, otorgó su testamento en el cual declaró haber estado casado con doña Isabel González del Pulgar durante un poco más de 42 años y que de esta unión nacieron 8 hijos legítimos.

Doña Isabel González era natural de Nancagua, también legítima del sargento mayor Juan González y de doña Catalina del Pulgar. Tras una vida plena, fue sepultada el 29 de julio de 1703 a la edad de 80 años. En su testamento, designó a sus hijos, el capitán Roque de Ibarra y Antonio de Ibarra, como albaceas encargados de cumplir con sus deseos y disposiciones finales.

Sus hijos fueron:

  1. Miguel de Ibarra González del Pulgar, quien estuvo casado con Beatriz de Villegas, con quien tuvo sucesión. Otorgó testamento en Santiago ante el escribano Juan de Morales.
  2. Gabriel de Ibarra González del Pulgar
  3. Antonio de Ibarra González del Pulgar, que continúa en el III-E.
  4. Roque de Ibarra González del Pulgar, que continúa en el III-F.
  5. María de Ibarra González del Pulgar, natural de Nancagua, nació aproximadamente en 1643. Murió soltera a los 80 años el 8 de febrero de 1723. Durante su vida, realizó una donación a su sobrina Beatriz de Ibarra, consistente en una parte de tierras ubicadas en la estancia de los Manantiales.
  6. Tomasa de Ibarra González del Pulgar, natural de Nancagua, nació por 1653. Murió a los 70 años el 24 de enero de 1723.
  7. Teresa de Ibarra González del Pulgar, quien en Nancagua, en el año 1732 otorgó testamento donde declaró ser soltera. En dicho documento, nombra como su heredera a su sobrina, María Rosa González, a quien había criado desde temprana edad.
  8. Josefa de Ibarra González del Pulgar, bautizada el 7 febrero del año de 1666. Difunta al testar su padre.

Posible hija natural:

  1. María de Ibarra, oriunda de Nancagua hija natural del capitán Miguel de Ibarra. Fue sepultada con entierro mayor en la parroquia de San Jose de Toro en 8 de agosto de 1738. Murió a los 80 años aproximadamente.

Descendencia de  los nietos Ibarra-González del Pulgar

III-A. Esteban de Ibarra González del Pulgar, que era natural de Nancagua, nació más o menos en 1636 y murió a los 80 años el 21 de junio de 1716. A pesar de no haber encontrado el documento, según su registro de muerte, testó y fueron sus albaceas sus hermanos José y Bartolomé de Ibarra.

Se casó con doña Josefa Ortiz de Araya, quien era natural de Santiago, hija legítima del capitán Antonio Ortiz y de doña Juana Gómez y que murió el 14 de septiembre de 1725, a los 55 años, ya viuda. Testó y fueron sus albaceas don Luciano Ortiz y don Nicolás de Ibarra.

Debe ser el mismo Esteban de Ibarra que se casó dos veces antes. La primera vez con doña Tomasa Maturana, hija legítima del capitán Juan Bautista Maturana y de Agustina de Valles y que fue dotada en 1665. Según el genealogista Luis de Roa 4), Tomasa falleció en Chimbarongo el 2 de febrero de 1670. De este matrimonio nació Juan Dionisio, bautizado el 8 de octubre de 1666, y sus padrinos fueron don Francisco Riberos y doña Catalina de Ibarra.

El segundo matrimonio donde encontramos a un Esteban de Ibarra es el que se realizó con doña Sebastiana Ocampo con quien tuvo hijos legítimos registrados en el libro Nº I de Bautizos de Chimbarongo. Según el mismo Roa, Sebastiana Ocampo fue legítima mujer de Esteban de Ibarra con quien tuvo a Francisca en 1672 y a otra Francisca en 1673.

Según los registros investigados, con Josefa Ortiz tuvieron los siguientes hijos:

  1. Julián Ibarra Ortiz de Araya, bautizado el 27 de enero de 1702 en el convento de Chimbarongo a la edad de 2 años, murió el 3 de mayo de 1706.
  2. Cristóbal Ibarra Ortiz de Araya, bautizado el 15 de septiembre de 1709 a los 3 años 4 meses de edad.
  3. Juana de Ibarra Ortiz de Araya, natural de San Antonio, fue bautizada el 14 de noviembre de 1713 al año y 7 meses. Murió a los 5 años y 6 meses el 21 de marzo de 1718.
  4. Úrsula de Ibarra Ortiz de Araya, natural de Chimbarongo, mujer de don Antonio Camilo, natural de Comalle, hijo legítimo de don Isidro Camilo y de doña Juana Arriagada, con quien se casó el 25 de agosto de 1705. Murió a los 28 años el 29 de mayo de 1720.
  5. Esteban de Ibarra Ortiz de Araya, natural de Chimbarongo, murió el 10 de noviembre de 1721 a los 30 años. Testó y fue su albacea el capitán Bartolo Ruz. Casado el 19 de abril de 1712 con doña Isabel (Josefa) Villaseca, natural de Chimbarongo hija legítima del capitán don Antonio Villaseca y de doña Marcela Gallardo. Con Sucesión.
  6. Josefa de Ibarra Ortiz de Araya, natural de Chimbarongo, fue bautizada el 15 de septiembre de 1709 a los 6 meses de nacida. Murió el 3 de octubre de 1728 a unos supuestos 30 años. Testó y fueron sus albaceas el capitán don Diego Puertas y don Tomás de la Arriagada.
  7. Florencia de Ibarra Ortiz de Araya, natural de Chimbarongo, casada el 24 de agosto de 1724 en la parroquia de don Pedro de Toro con don Tomás del Arriagada, natural de Chimbarongo, hijo legítimo del capitán Nicolás de la Arriagada y de doña Ana de Valenzuela.
  8. Andrés de Ibarra Ortiz de Araya, que se casó en Valparaíso el 1 de octubre de 1724 con Josefa Bravo, natural de Santiago, hija natural de Mariana Maldonado y de Bernardo Bravo.

III-B. José de Ibarra González del Pulgar, quien recibió carta de dote el 2 abril de 1684 por parte de los hermanos de doña Juana Gajardo, natural de Teno, hija legítima del capitán Gregorio Gajardo y de doña María Raynero.

Su mujer fue bautizada el 3 de septiembre de 1664 y murió el 2 de julio de 1746, al parecer de 90 años. Testó y dejo por albaceas a José y Lorenzo de Ibarra

Según los registros encontrados fueron padres de:

  1. José de Ibarra Gajardo, natural de Nancagua. Se casó el 23 de octubre de 1718 con doña Josefa Barahona, natural de Chimbarongo, hija legítima de don Álvaro Barahona y de doña Josefa Gajardo. Fue dispensado el impedimento de cuarto grado de consanguinidad. Fueron testigos del matrimonio don Nicolás del Arriagada y su mujer doña Petronila Ibarra. Con sucesión
  2. Gregorio de Ibarra Gajardo, natural de Chimbarongo. Se casó el 20 de noviembre de 1728 con doña Lorenza Arriagada, natural de Chimbarongo, hija natural de don Nicolás de la Arriagada y de doña Josefa Bobadilla. Murió el 8 de abril de 1769, de edad 67 años aproximadamente. Con sucesión
  3. Lorenzo de Ibarra Gajardo, bautizado el 18 de enero de 1695 a la edad de un mes. Se casó en Chimbarongo el 24 de noviembre de 1738 con Inés Garrido, natural de Nancagua, hija legítima de Antonio Garrido y María Salinas.
  4. Andrés de Ibarra Gajardo, natural de Nancagua, murió el 8 de enero de 1747 a la edad aproximada de 60 años. No testó. Era casado con doña Bartolina Zapata. Con sucesión

Posible hija natural:

  1. Francisca de Ibarra, mestiza, natural de Nancagua, hija natural del capitán José de Ibarra y de María Sazo. Casada el 29 de junio de 1703 en la capilla de Martín Hernández con Antonio de Saldías, mulato libre, natural de Lima, hijo natural de don Bernardo de Saldías y de Juana Zapata.

III-C. Francisco de Ibarra González del Pulgar, natural de Nancagua, nació alrededor de 1647, murió el 8 de marzo de 1713 a los 66 años, dio poder para testar a sus hermanos José y Bartolomé de Ibarra, quienes otorgaron su testamento ese mismo año en Nancagua. Declararon que fue casado en primeras nupcias con doña Bartolina Gajardo y en segundas nupcias con doña Luisa Donoso, cuya hermana doña Antonia Donoso les heredó $400 y que con dicha plata más $100 que puso de su bolsillo, compró 300 cuadras de tierra a los herederos del capitán Miguel de Ibarra. Fue padre de los siguientes:

  1. Agustina de Ibarra Gajardo, natural de Nancagua. Casada el 21 de septiembre de 1704 con don José Donoso, natural de la doctrina de Colchagua, hijo legítimo del capitán don Nicolás Donoso y de doña Andrea Riquelme de la Barrera.
  2. Francisco de Ibarra Donoso, que testó el 4 de marzo de 1774. Casado y velado en primeras nupcias con doña Francisca Morales Espinoza, con quien tuvo varios hijos y fue casado en segundas nupcias con doña Ángela Fontalba, con quien no tuvo hijos.
  3. Petronila de Ibarra Donoso, que fue casada el 14 de octubre de 1713 con don Nicolás de la Arriagada natural de Teno hijo legítimo de don Nicolás de la Arriagada y de doña Ana de Valenzuela. Otorgó su testamento en Nancagua donde dijo qué tuvo por hijos legítimos a Narciso, Jose, Antonio, Rosa, Mercedes y Nicolasa, todos vivos al momento de testar y a Santiago y Margarita ya difuntos.
  4. Cecilia de Ibarra Donoso, casada con Eugenio Paredes. Es mencionada en juicio de Narciso de la Arriagada contra su esposo por una acequia en 1763. Pero no es mencionada en el testamento de su padre.

Hijos naturales:

  1. Josefa Ibarra Bastidas, natural de Nancagua, hija natural del capitán Francisco Ibarra y de Juana Bastidas. Casada el 31 de enero de 1702 en la parroquia de Nancagua, con Esteban Zenteno natural de Purén, hijo natural de Francisco Zenteno.
  2. Francisco Ibarra Bastidas, natural de Nancagua, hijo natural del capitán Francisco Ibarra y de Juana Bastidas, se casó el 9 de febrero de 1706 con María Olmedo, hija legítima de Francisco Olmedo y de Francisca Santander. Con Sucesión
  3. María Rosa Ibarra Bastidas, natural de Nancagua, hija ilegítima del capitán Francisco de Ibarra y de doña Juana Bastidas. Casada el 2 de mayo de 1709 en la parroquia de don Pedro de Toro, con Cristóbal Valderrama, natural de Colchagua hijo legítimo del capitán don José de Valderrama.

III-D. Bartolomé de Ibarra González del Pulgar, natural de Nancagua, murió a los 70 años el 30 de mayo de 1727, testó el mismo año, declarando haber sido casado en primeras nupcias con doña Ana de Úbeda y en segundas nupcias con doña María Millán. Declaró como parte de sus bienes 125 cuadras de tierras, las cuales recibió por herencia de sus padres. Además de la cuarta parte de la viña que goza su hermano, el capitán José de Ibarra, también heredado.

Fue padre de los siguientes:

  1. Miguel Ibarra Úbeda, natural de Santiago, se casó con doña María de Aranda Moscoso, natural de Santiago, hija legítima del alférez Baltazar de Aranda Moscoso y de doña Inés de Espinoza. Tuvo Sucesión
  2. Francisca Ibarra Úbeda, su padre le dio en dote ¼ de solar en la ciudad de Santiago. Casada con el capitán don Juan Donoso.
  3. Ventura Ibarra Millán, que fue bautizado el 1 de noviembre de 1715 a la edad de 4 meses. Sus padrinos fueron don José de la Arriagada y doña Antonia Rojas. Murió el 11 de junio de 1736, según el registro, a los 18 años.
  4. Faustino Ibarra Millán
  5. María Candelaria Ibarra Millán, casada con Carlos Brito.
  6. Carolina Ibarra Millán
  7. Mónica Ibarra Millán
  8. Gregoria Josefa Ibarra Millán

Posible hija natural:

  1. Catalina Ibarra, natural de Nancagua, hija natural de don Bartolo Ibarra, murió el 19 de febrero de 1742. Casada con Pascual Gómez o Gumera, no testo por pobre.

III-E. Antonio de Ibarra González del Pulgar, murió el 9 de noviembre de 1724. Fue casado con doña Juana Márquez de Estrada, hija legítima del capitán Pedro Márquez de Estrada y de doña Beatriz de Acevedo.

Fueron padres de los siguientes:

  1. Juan José Ibarra Márquez de Estrada, que murió el 11 de junio de 1739 a la supuesta edad 50 años. Era casado con doña Luciana de Toro, quien por poder otorgó el testamento de su marido. Fueron padres de Ana, Prudencia, Josefa y Juana Ibarra de Toro. Tuvo 2 hijas naturales, Manuela y Josefa.
  2. Beatriz Ibarra Márquez de Estrada, bautizada en Nancagua el 18 de enero de 1695 a la edad de 2 años, otorgó testamento en la estancia de Manantiales el 26 de agosto de 1765. Declaró haber tenido 2 hijos naturales, Josefa Ibarra, casada con don Francisco Bustamante y Matías Ibarra, quien a su vez tuvo un hijo natural con Josefa Quezada llamado José Ibarra, que se casó con Ubalda Llanos Cortes (tratada en el artículo de los Llanos). Falleció en Nancagua el 19 de abril de 1779.

III-F. Roque de Ibarra González del Pulgar, natural de Nancagua, nació aproximadamente en 1658. Murió el 3 de agosto de 1704. Testó y su albacea fue su hermano Antonio.

Se casó en el Sagrario de Santiago el 28 de enero de 1694 con doña Isabel Márquez de Estrada, natural de Colchagua, también fue hija legítima del capitán Pedro Márquez de Estrada y de doña Beatriz de Acevedo. Fueron padrinos del matrimonio su hermano Miguel de Ibarra y su mujer doña Beatriz de Villegas. Ella murió a los 60 años el 27 de mayo de 1731. También testó.

Fueron padres de los siguientes:

  1. Gabriel Ibarra Márquez de Estrada, capitán, natural de Nancagua, casado el 12 de octubre de 1731 en la capilla de Nancagua con doña Juana Palma de cuyo matrimonio no hubo descendencia. Hizo su testamento el 1 de diciembre de 1751 y nombro por albacea a su cuñado don Miguel de Valenzuela. Declaró haber aportado a su matrimonio por sus bienes parte de las tierras que quedaron de la herencia de su padre don Roque de Ibarra. Dijo que del total de 500 cuadras repartidas entre varios herederos, a él le pertenecían 27 cuadras, ya que de las 83 cuadras y 50 varas que les heredó su padre, estas se repartieron entre 3 hermanos. Murió el 23 de agosto de 1764, al parecer de 80 años. Fue sepultado en el convento de nuestra señora de San Juan Bautista de Chimbarongo.
  2. Manuela Ibarra Márquez de Estrada, quien según su testamento otorgado en Nancagua el 15 de octubre de 1770 por su marido don Antonio Fuentes, con quien no tuvo hijos, aportó a su matrimonio una parte de tierras (30 cuadras) de la estancia de los Manantiales. El mismo don Antonio, dice que al momento de fallecer doña Manuela, ella declara ser madre de Julián Ibarra, su hijo natural, a quien ellos habían criado. Este Julián Ibarra es el fundador de la familia Llanos en la doctrina de Nancagua.
  3. María Ibarra Márquez de Estrada, natural de Nancagua. Se casó el 13 de noviembre de 1713 en la viceparroquia de Guzmán con Diego Jofré natural de Lontué, hijo legítimo de Francisco Jofré y de doña Catalina de Medina. Tuvieron 5 hijos; Cecilia, Felipe, Manuela, Inés y Santiago Jofré. En su testamento declaró que tenía una parte de la estancia de Chépica en posesión de los Valenzuela.
  4. Agustina Ibarra Márquez de Estrada, casada con don Miguel Valenzuela, quien declara en 1755, que su mujer, ya difunta, le había otorgado su poder para que en su nombre hiciera su testamento. Declaró por sus hijos legítimos a Pedro, Manuel, Fernando, Pablo, Ramón de Valenzuela. Declaró como parte de sus bienes una parte de tierras heredada en la estancia de los Manantiales, 500 cuadras de tierra nombradas estancia de Chépica.
  5. Miguel Ibarra Márquez de Estrada, natural de Nancagua. Murió el 5 de julio de 1750 a la supuesta edad de 60 años. Fue sepultado con entierro menor en el convento de Chimbarongo. Fue casado con Pascuala Vásquez.

Muchos más Ibarra

Durante nuestra investigación de esta familia en la zona de Colchagua, nos hemos encontrado con una amplia cantidad de personas que llevan el apellido Ibarra, pero lamentablemente, hasta el momento, no hemos logrado filiarlas al tronco principal.

Si tú o alguien que conozcas desciente de esta familia y tienes información que pueda ser relevante para este estudio genealógico, te invitamos cordialmente a ponerte en contacto con nosotros. Cualquier detalle, por pequeño que parezca, podría ser valioso para trazar lazos familiares y enriquecer nuestra comprensión de la historia de los Ibarra en esta región.

La investigación genealógica es un trabajo minucioso y colaborativo, y cualquier aporte que nos puedas brindar será apreciado y considerado con sumo interés. Juntos, esperamos desentrañar la historia y el legado de la familia Ibarra en Colchagua. No dudes en escribirnos y compartir tus conocimientos o datos sobre la familia. ¡Agradecemos de antemano cualquier colaboración que puedas proporcionar!

Notas

Notas
1 Tomás Thayer Ojeda. (1941). Formación de la Sociedad Chilena y Censo de la Población de Chile en los años de 1540 a 1565: con datos estadísticos, biográficos, étnicos y demográficos. Prensas de la Universidad de Chile. Tomo II. Pág. 160.
2 Juan Luis Espejo. (1915). Ensayo Biográfico “Hernando de Ibarra”. Revista chilena de historia y geografía. Vol.16. Impr. Universitaria. Pág. 352.
3 Thayer Ojeda. (1905). Santiago durante el siglo XVI: constitución de la propiedad urbana i noticias biográficas de sus primeros pobladores. Imprenta Cervantes. Pág. 109.
4 Roa y Ursúa, Luis de. El reino de Chile (1535-1810). Estudio histórico, genealógico y biográfico